MODULO 4 - POLÍTICAS IGUALDAD
1.- PRESENTACION
Para este
bloque número 4, he elegido la iniciativa que llevan a cabo AFEDECYL
(Asociación de Federaciones Deportivas en Castilla y León) y la Consejería de
Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, que
trabajan conjuntamente para visibilizar a la mujer en el deporte y fomentar su
empoderamiento.
Estas instituciones llevan trabajando de manera conjunta desde el año
2018, desarrollando acciones de sensibilización y formación en igualdad e
impulsando el deporte femenino como mecanismo para llegar a una igualdad de
género plena.
En 2018 se firmó un convenio entre AFEDECYL y la Junta de Castilla y
León, con el objeto de dar una mayor visibilidad a las competiciones femeninas
e impulsar la igualdad entre mujeres y hombres en el deporte, el ocio y tiempo
libre.
También se viene desarrollando
desde el 2018 el Programa de Fomento de la Igualdad a través del Deporte en los
Centros Educativos de Castilla y León, con diversas acciones dentro del ámbito
escolar desde edades tempranas con el objetivo de alcanzar el empoderamiento de
la mujer a través de la práctica del deporte.
2.
ANALISIS
La AFEDECYL retransmite en directo las competiciones femeninas en el
marco de la colaboración entre la Consejería de Familia e Igualdad de
Oportunidades con el objetivo de dar una mayor visibilidad a las competiciones
femeninas e impulsar la igualdad entre mujeres y hombres en el deporte.
Igualmente, se trabaja para incentivar la práctica deportiva entre
adolescentes con el objetivo de evitar el abandono prematuro deportivo por
parte de las niñas.
AFEDECYL y la Junta de Castilla y León realiza actividades y concursos
dirigidos a los centros educativos de la Comunidad para fomentar la
participación de las niñas en el ámbito deportivo en las mismas condiciones que
los niños, desde los juegos que realizan los escolares en los patios del
colegio, así como en las clases de educación física. En estas actividades destaca
precisamente la amplia participación de centros escolares en zonas rurales de
la Comunidad.
3.
IMPACTO Y RESULTADO
Otro hecho es el número de mujeres que practican algún deporte siguen
creciendo, así como crece también la presencia de mujeres en eventos
deportivos.
No hay que olvidar que los medios de comunicación, televisión e
internet han hecho posible este acercamiento de la mujer al deporte, que sumadas
a las iniciativas llevadas acabo por asociaciones como AFEDECYL hacen posible
que disminuya la brecha entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo.
A pesar de seguir fomentando la asistencia de público a competiciones
femeninas, las competencias deportivas más famosas y que mueven grandes masas están
protagonizadas por hombres.
Los deportistas acostumbran a tener más espacios en los medios de
comunicación y cobrar más por su trabajo y publicidades.
La desigualdad de género en el deporte es una cuestión a la que las
mujeres llevan años enfrentándose. Todavía se siguen viviendo muchas
injusticias, deportes en los que la figura de la mujer sigue siendo una anécdota.
Hay que cuestionarse los estereotipos que se han interiorizado y
evidenciar las situaciones en las que se diferencia si un deporte es para
chicas o para chicos.
La igualdad de género en el deporte es una carrera de fondo en la que
todavía queda un largo camino por recorrer.
En definitiva, lo que ha de lograrse, es que las mujeres tengan las
mismas oportunidades profesionales, educativas y sociales que tienen los
hombres en el deporte.
Comentarios
Publicar un comentario